Palacio de Schönbrunn
Gran Galería
Con sus más de 40 metros por 10 metros, la Gran Galería del Palacio de Schönbrunn era el lugar ideal para funciones imperiales, tales como bailes, recepciones y banquetes. Los altos ventanales y los espejos situados en la pared opuesta, frente a ellos, junto con la decoración de estuco blanca y dorada y los frescos del techo, combinan para formar una verdadera obra de arte en uno de los interiores Rococó más impresionante existente. El panel central de los frescos del techo es obra del artista italiano Gregorio Guglielmi y muestra la prosperidad de la monarquía bajo el gobierno de María Teresa. En su centro, entronados, aparecen Francisco Esteban y María Teresa rodeados de importantes personalidades de la monarquía. Alrededor de este grupo central están representadas alegorías de los territorios imperiales de los Habsburgo, cada uno con sus recursos.
Desde la fundación de la República, esta sala ha sido utilizada como lugar de conciertos y recepciones oficiales. En 1961 tuvo lugar en este lugar el legendario encuentro entre el presidente estadounidense John F. Kennedy y el jefe de estado ruso Nikita Khrushchev.
Dirección:
Palacio de Schöbrunn
A-1130 Viena
Palacio de Schönbrunn
Invernadero
El invernadero del palacio de Schönbrunn ofrece el ambiente adecuado para este tipo de conciertos, ya que los mismos emperadores habían elegido aquel lugar para celebrar sus fiestas acompañadas de música. Fue en uno de estos conciertos que tuvo lugar la conocida competición entre Wolfgang Amadeus Mozart y Antonio Salieri, única en la historia de la música clásica.Dirección:
Palacio de Schöbrunn
A-1130 Viena
Teatro de Schönbrunn
Teatro del palacio de Schönbrunn
Desde el siglo XVII se estrenaron de forma irregular obras de teatro en el parque de Schönbrunn, pero sólo en el año 1747, bajo el mando de la soberana Maria Teresa, se inauguró un propio teatro de la corte en el ala derecho adjunto al palacio construido por el entonces arquitecto de la corte Pacassi.En este teatro disfrutaron bailando y actuando a lo largo de la regencia de Maria Teresa sus niños juntos a los miembros de la corte.
Napoleón hizo restaurar el teatro en el año 1809 durante su toma de posesión del palacio como su domicilio privado. La reapertura se celebró con el estreno de "Phädra" de Racine.
Seis años más tarde, durante la época del famoso "congreso de Viena", los actores del entonces mejor teatro de Viena daban representaciones delante un ilustre publico de reyes e imperadores venidos de toda Europa.
Durante la regencia del Imperados Fernando I el teatro de Schönbrunn vivió su segundo apogeo como dependencia oficial de verano del teatro de la corte del centro de Viena interpretando sobre todo comedias.
En el año 1898 se electrificó el teatro. A partir del año 1929 se empezó a prestar el teatro a la más prestigiosa escuela de actores del mundo de habla alemán "Max-Reinhardt-Seminar" para sus ensayos. Ellos siguen alli hasta hoy en día juntos al instituto de arte dramático de la universidad de Viena, utilizando aquel teatro barroco durante la temporada invernal de octubre hasta junio.
Plano

Palacio de Schönbrunn
Schönbrunner Schlossstraße 47
1130 Viena