Ballet en tres actos, con música compuesta por Ludwig Minkus (Viena, 1826 – 1917) y coreografiado por Marius Petipa (Marsella, Francia, 1822 – Crimea, Imperio Ruso, 1910), basado en el segundo libro de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra.
Si bien Don Quijote ya había sido adaptado al ballet en diversas ocasiones (por Franz Hilverding en Viena en 1740, por Jean Georges Noverre y Josef Starzer en Viena en 1768, por Charles Didelot en San Petersburgo en 1808, etc.), la versión más famosa y más representada fue la de Minkus y Petipa, que se estrenó el 26 de diciembre de 1869 en el Teatro Imperial Bolshoi de Moscú, del cual Minkus era director y compositor oficial de ballet. El estreno tuvo un enorme éxito y fue presentado como un ballet de cuatro actos que, posteriormente, Minkus y Petipa trasformarían en un ballet de cinco actos y presentarían en el Teatro Imperial de San Petersburgo el 21 de noviembre de 1871.
El estreno en Moscú supuso el verdadero debut de Minkus como compositor en Rusia. La colaboración con Petipa fue tan exitosa que continuaron trabajando juntos en una serie de ballets durante los años posteriores.
Minkus compuso más de veinte ballets a lo largo de su vida. Éstos se caracterizan por ser muy rítmicos, aunque de composición rítmica simple, y por haber sido realizados, coreografiados y puestos en escena en el mejor momento que tuvo el ballet clásico.
El argumento del ballet Don Quijote se centra principalmente en los amores entre Kitri y el barbero Basilio, y, por supuesto, en Don Quijote y Sancho Panza, cuyos míticos personajes viven una serie de aventuras en torno a la joven pareja.